Colegio Altazor
Nuestro establecimiento particular subvencionado nace el año 2002, impartiendo enseñanza desde kínder hasta IV medio, con educación científico humanista. Se encuentra adscrito a la ley SEP, con enseñanza gratuita. Para el apoyo de nuestros estudiantes contamos con Programa de Integración Escolar que incluye psicólogos, educadoras diferenciales, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogas que atienden a estudiantes de todos los niveles de enseñanza. Junto con ello, la seguridad escolar de los alumnos se encuentra a cargo de una TENS. En el apoyo socioemocional de estudiantes y sus familias, el equipo de Convivencia Escolar conformado por trabajadores sociales, psicólogos y docentes brindan orientación y formación a la comunidad educativa. En el ámbito académico, el equipo UAP constituido por docentes y Psicopedagogas, realizan seguimiento y apoyo escolar a estudiantes que presentan rezago académico. En el desarrollo formativo ofrecemos talleres de carácter artístico y deportivo que favorecen el desarrollo integral de los estudiantes. Nuestras instalaciones constan de camarines, bibliocra, laboratorio de ciencias, laboratorio de computación, salón de artes, salón de música, sala de apoyo escolar, multicancha techada, sala audiovisual, puntos de red con fibra óptica en cada sala, enfermería, entre otros.
Misión
Somos un colegio que promueve aprendizajes de calidad, entendidos como el desarrollo progresivo de conocimientos, habilidades y actitudes en las y los estudiantes, los que se evidencian en altos niveles de logro, proyecciones de formación continua y proyectos de vida; mediante una cultura ética y social distintiva, que privilegia la calidad humana en todos sus niveles, fomentando la participación, diversidad y pluralismo de nuestra comunidad educativa, así como la autonomía, responsabilidad y participación colectiva en la toma de decisiones, acordes con la dinámica de la sociedad, contribuyendo a la formación de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su país.
Visión
Ser un colegio de alto desempeño, reconocido territorialmente por la calidad de los aprendizajes que alcanzan sus estudiantes, por medio de una comunidad educativa que propicia una cultura participativa, diversa y pluralista en sintonía permanente con la sociedad; posibilitando una formación continua para el desarrollo de sus proyectos de vida, formando ciudadanas y ciudadanos que contribuyen activamente en el desarrollo de la sociedad.